Del 15 al 31 de julio la Villa de Ingenio volverá a convertirse en epicentro de las manifestaciones del folklore mundial, al cumplir con su objetivo inicial de preservar y difundir el acervo cultural y las señas de identidad de los pueblos, exaltando los valores tradicionales y etnográficos de la cultura del mundo y traspasando la barrera de su lengua, raza o color.
Este año el festival incide en la reflexión y pivota alrededor de cuatro importantes efemérides: los 70 años que cumple la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio (impulsora desde hace más de dos décadas del citado evento), el 30 Aniversario de la fundación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los 20 años que alcanza la Academia Canaria de la Lengua y el Centenario del nacimiento del artista lanzaroteño César Manrique.
Diversidad de actos
El festival se propone no sólo como una muestra del rico folklore a través de la música tradicional y la danza que se practica en los países invitados de los continentes de Asia, África y Europa, sino como una plataforma de intercambio de sabores de las gastronomías de las siete naciones invitadas, exhibición de deportes autóctonos, talleres, muestras expositivas, certámenes literarios y fotográficos.
Por ello, David Castellano se empeña en sostener que “todas las actividades plurales que se desarrollan al socaire del festival comparten en su esencia una apuesta por la cultura, la paz, con la sensibilización, en torno a los derechos de inclusión de los seres humanos, con una visión especialmente solidaria en relación con la realidad de la inmigración que tan de cerca nos toca”.
Exposiciones
Las ocho muestras previstas que se desarrollarán en la sala Manolo Mherc del Centro Cultural Federico García Lorca, el Rectorado de la ULPGC y el hall de las Casas Consistoriales de Ingenio, constituyen otro atractivo de festival.
‘EL CALADO DE INGENIO: ARTE Y TRADICIÓN’. La Concejalía de Patrimonio Histórico y Archivo del Ayuntamiento de Ingenio, con la colaboración de las dos caladoras del municipio, María Sánchez y María Cleofé Ramírez, rescata con esta muestra una de las manifestaciones más importantes de Ingenio. Esta exposición se convierte desde esta edición en una muestra fija y cada año se invita a dos artesanas del calado para que muestren sus trabajos.
‘EL FESTIVAL CON EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DECLARADO POR LA UNESCO’. La A.C. Coros y Danzas de Ingenio y Este Canal Televisión-Centro de Producción de Ingenio han realizado un documental en que se mostrarán 20 bienes de todo el mundo declarados Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco.
‘EL RINCÓN DE LOS OFICIOS: LOS POCEROS’. Organizada por la A.C Coros y Danzas de Ingenio con la colaboración del cronista oficial de Ingenio, Rafael Sánchez Valerón y la Heredad Acequia Real de Aguatona, esta exposición persigue poner en valor el trabajo de los poceros para que no caigan en el olvido.
‘TAN DIFERENTES, PERO… TAN IGUALES’. Comisariada por Juan Ángel Montoya, exhibe 25 imágenes de tradiciones y costumbres populares captadas por este creador que lleva más de treinta años dedicado de forma autodidacta a la fotografía. Los detalles y las diferencias entre las distintas culturas y tradiciones nos proponen en esta selección que sólo hay una raza: la raza humana, y que todos somos miembros de ella.
‘OBTENCIÓN DEL HILO DE PITA’. Coordinada por el etnógrafo Francisco López Monroy, está organizada por la Asociación Cultural 'Peña del Pan'. En ella se muestran los distintos procesos artesanales que se siguen para extraer la resistente fibra.
’70 ANIVERSARIO DE COROS Y DANZAS DE INGENIO’. La muestra formula un recorrido por las siete décadas de existencia de esta importante entidad cultural sin la que no podría entenderse la recuperación y la proyección que el folclore ha mantenido en toda la zona del sureste grancanario.
‘INSTRUMENTOS ÉTNICOS DEL MUNDO’. Recoge 18 instantáneas y cuenta con la coordinación de la italiana Giulia Ciuffa, responsable de la sección joven del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Populares asociado a la UNESCO (CIOFF).
‘EL VESTUARIO TRADICIONAL DE MURCIA’. Nos acerca a la indumentaria tradicional de la región de Murcia, que tiene sus raíces en los trabajadores y los aristócratas de las civilizaciones que pasaron por su territorio a lo largo del tiempo. Su traje de faena tiene influencias moriscas, y el vestuario de gala se origina en la corte española del siglo XVI. La muestra la organiza la Federación de Coros y Danzas de España (FACYDE) y la coordina Jesús Saorín, presidente de FACYDE.
Comer sano con Serafín Romero
Un ejemplo de esa diversidad de contenidos que aborda este festival, es la celebración de la clase magistral alrededor de la comida sana que por segundo año consecutivo ofrecerá el conocido chef de Ingenio, Serafín Romero, en la que se elaborará un menú degustación compuesto por cinco recetas muy sencillas inspirándose en algunos productos naturales de la gastronomía de Canarias. Pescado de temporada con cítricos, ensalada de vegetales con láminas de jamón, queso curado y vinagreta de hierbas, consomé de marisco instantáneo con verduras y gambas, risotto de setas y ternera con queso azul, almendras y salteado de verduras constituye su propuesta.
Esta iniciativa se celebrará el 21 de julio, de 10:00 a 14:00 horas, en los fogones de la Fundación para la Promoción del Empleo, Formación Profesional y el Movimiento Cooperativo de Ingenio.
Comidas interculturales
El día 24 de julio, a partir de las 10:00 horas, Ingenio se convertirá en una diversa y exótica plataforma de singulares sabores del mundo con la iniciativa “Comidas Interculturales”, que propone la XXIV edición del Festival de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’ que impulsa la Asociación Cultural Coros y Danzas del citado municipio. Las degustaciones que el público podrá probar por la tarde en la Plaza de la Candelaria, a partir de las 20.30 horas, comenzarán a cocinarse por la mañana en distintos hogares de los habitantes de Ingenio que se han prestado a colaborar en esta peculiar iniciativa.
Una veintena de puestos se abrirán en la Plaza de La Candelaria ofreciendo a los asistentes, de manera gratuita, la posibilidad de acercarse a través de sus sabores, a la gastronomía de los países de origen de los grupos internacionales que participan en esta edición que concluye el próximo día 30 de julio. La actividad es gratuita pero tiene fines solidarios, ya que las personas que lo deseen podrán donar a su llegada a la plaza un kilo de alimentos no perecederos o productos de higiene o limpieza que serán luego repartidos por centros asistenciales del municipio.
El festival contempla asimismo la celebración de actos de carácter institucional, como la recepción que brindará el día 25 de julio, a las 10:00 horas, en el salón de plenos del ayuntamiento, la alcaldesa de la Villa de Ingenio, Ana Hernández, a las embajadas culturales de los distintos grupos participantes en esta nueva edición. Seguidamente, a las 12:00 horas, será presentado el cupón de la ONCE conmemorativo el festival.
Pasacalles multicolores
El programa de la XXIV edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos”, celebra el día 25 de julio, a las 20:30 horas, tanto en Ingenio, como el día 26, en Carrizal (20:30 horas), dos pasacalles en los que tomarán parte los grupos folclóricos invitados al mencionado evento, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias.
El folclore y los bailes tradicionales de Indonesia, Rusia, Marruecos, Senegal, Benín, Italia y España, a los que se sumarán diversas asociaciones folclóricas de Ingenio, animarán esas dos tardes noches algunas de las calles principales del municipio. Cientos de personas acuden cada año a este colorista y animado pasacalles musical, para arropar desde las aceras a los conjuntos, que muestran algunas de sus danzas y cantos más característicos.
Clausura espectacular
El acto de clausura del festival, que se celebra la noche del día 27 de julio en el Parque Néstor Álamo (El Puente) de la Villa de Ingenio, a las 21.00 horas, consistirá en un espectáculo de música y bailes tradicionales que ofrecerán los grupos invitados a la edición de este año: el grupo Les Super Anges Hwendo Na Bua de Benín; Kita Cinta de Indonesia; la formación de abanderados Leone Rampante de Cori (Italia); Belogorie de Rusia; la Asociación de Baile Folklórico de Arte Cultural de Marruyecos; el ballet Jammu de Senegal; el grupo de Coros y Danzas Francisco de Goya de Madrid y la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, a los que se sumarán la Banda de la Sociedad Musical Villa de Ingenio, dirigida por José Buceta Pérez, las compañías Arbos y Témpore de la Escuela Memvus, la Escuela Municipal de Danza de Ingenio, dirigida por Gema Pérez Monzón, el Rancho de Ánimas de Valsequillo y los verseadores Rodolfo y Víctor Hernández.
Como brillante colofón, el día 28 de julio, como también es habitual desde hace años, se desarrollará, a partir de las 12:00 horas, la Misa Internacional en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria con la participación de todos los grupos invitados a la XXIV edición.
Las entradas para asistir a este acto de clausura ya están a la venta en el portal www.entrees.es al precio de 10 euros. Mira el programa.