Este finde es el XXIX ENCUENTRO de VENEGUERA, con mucha MÚSICA, FERIA, RUTAS y ESPECTÁCULOS

Mogán
19 de Septiembre de 2018

El próximo 22 de septiembre se celebrará la 29ª edición del Encuentro de Veneguera. El Encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Mogán y uno de los festivales más antiguos del archipiélago canario, volverá a unir la música con el medio ambiente, la etnografía, las tradiciones, la naturaleza, el ocio, el intercambio, la convivencia y la multiculturalidad. Los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de Muchachito Bombo Infierno, Tote King o el grancanario Burning Yama, entre otros artistas.

Entre algunas de las novedades de la 29ª edición se encuentra la incorporación de actividades el día de la apertura, el viernes 21 de septiembre, con la plantación de flora autóctona y el espectáculo ‘Alquimia’ del artista gran canario Daniel Negrín, que combinará música y performance. Esa misma noche, bajo las estrellas del cielo moganero, se realizará una ruta astrológica de la mano de AstroEduca.

Por otro lado, ya en el marco de la Feria, la ludoteca, denominada ‘Gruta del pasado’, estará ambientada en el interior de una cueva en que se desarrollan escenas de cultura de nuestros antepasados mediante talleres y juegos para los más pequeños. El sábado se incluye, por primera vez el Encuentro, un pasacalles protagonizado por marionetas gigantes, ‘MUNTÚ - La danza de los dioses’, con las que se representarán leyendas y personajes de los mitos de las islas Canarias.

Como cabeza de cartel de esta edición, la banda Muchachito Bomba Infierno ofrecerá al público un repertorio de toda su discografía que destaca por la fusión de diferentes estilos de música como el funk, swing, rumba y el rock and roll. Los Djs Javier Freniche & Lázaro Sándoval, especializados en músicas del mundo, pondrán sonido a las proyecciones con temáticas vinculadas al Encuentro que se emitirán en pantallas gigantes entre las diversas actuaciones.

Exposiciones y talleres

En el marco de la Feria también se presentan novedades como el proyecto ‘Salvando las distancias’ de Rogelio Botanz y la Escuela de Silbo de Acentejo por el que se realizará una exhibición de silbo gomero y un taller de iniciación, la instalación en la zona de La Cardonera de un bochinche, en el que se podrán degustar tapas y bebidas al estilo tradicional, así como la elaboración y venta de pan de leña y repostería tradicional.

Además se impartirán varios talleres y exposiciones que potenciarán los valores tradicionales y etnográficos canarios, como serán el de ‘Veneguera ayer’, una exposición de fotografías, utensilios, mobiliario y elementos tradicionales, domésticos, agrícolas y ganaderos. Este espacio albergará el taller “El retrato” que posibilitará a los participantes posar y llevarse una fotografía en ese entorno con vestimenta y complementos tradicionales. Otras novedades serán la muestra sobre hierbas medicinales o el taller de ramos de palma.

Este 2018 la capacidad máxima en el camping será de 800 asistentes. El servicio de camping se prolongará durante todo el fin de semana, abriéndose en la tarde del viernes 21 y cerrándose sobre el mediodía del domingo 23. 

Este año se volverá a contar con los servicios especiales de transporte habilitados por Global, que conectarán Playa de Mogán con Veneguera (ida y vuelta) con gran variedad de horarios durante todo el fin de semana.