La cuarta edición del proyecto ‘La Ciencia en Zapatillas’, proyecto que llevan a cabo estudiantes de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato del IES Tablero Aguañac, supone un espaldarazo al trabajo de docentes y alumnos de este centro de San Bartolomé de Tirajana. El desarrollo de esta cuarta edición cuenta con el apoyo de Disa y La Caixa, que pone a disposición un laboratorio móvil (guagua) y un planetario en el que se exponen varios tipos de experimentos.
En la presentación de esta nueva edición del proyecto, la directora del IES Tablero (Aguañac), Coralia Pérez Pérez, expresó su agradecimiento a los chicos, profesores, organizaciones colaboradoras y también al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana por la implicación y apoyo a este grupo de docentes y alumnos que son “la pieza válida en un proyecto que es la fiesta de la Ciencia”. Hizo un breve recorrido por los inicios, “cuando un grupo de profesores se propuso hacer un proyecto científico-experimental para hacer la teoría más didáctica”. La directora del centro señaló que esta dinámica de aprendizaje tenía como objetivo fundamental “despertar el interés por aprender haciéndolo fácil, por lo que los departamentos de Biología y Física y Química se embarcaron en un navío con destino incierto, se juntaron parfa ver temas de la realidad cotidiana, convirtiéndose con el paso del tiempo en un macro proyecto de centro, que ha sido exportable”.
Significó Coralia Pérez que “los obstáculos no han restado ilusión nunca” y elogió a “un equipo directivo osado” y unos alumnos que “han asumido ‘La Ciencia en Zapatillas’ y lo han defendido en foros diversos, como el Museo Elder, y que ha contagiado a otros centros del municipio”. En el desarrollo del programa, un grupo de alumnos se convierte en profesorado y explica a sus compañeros cómo les afecta la Ciencia en su vida cotidiana.
Fuente: Concejalía de Educación
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana