LPGC, calles con arte - Alcaravaneras, sábado 22 de marzo 2025

21 de Marzo de 2025

'LPGC, Calles con arte' se inicia el sábado 22 de marzo, a partir de las 11:00 horas, en distintos tramos de la calle Valencia, en el barrio de Alcaravaneras. El colectivo de artistas visuales agrupados en torno a la iniciativa Art Alcaravaneras (Galerías Mt, Forma Artproject) expondrán sus obras en exteriores y en sus propios espacios expositivos, también ubicados en esta misma vía. Allí lucirá ‘Espacios para la vida’, una cuidada instalación artística de arquitectura efímera de la arquitecta Elody Txaves que, además, servirá de soporte al conjunto de la muestra.

Las Academias de danza del Ballet Las Palmas, Pole Dance y academia de Tango de las Alcaravaneras se sumarán a la iniciativa con un programa de clases abiertas y muestras de ballet clásico, tango, claqué y pole dance en distintas modalidades. Todo, en un espacio habilitado para la danza en un tramo de la calle, en algunos casos, con música en directo. Como ocurrirá en el caso del tango, con la presencia del bandeonista argentino Nahuel Lanfranchini.

Del mismo modo, diferentes artistas de maquillaje corporal y de estudios de tatuaje corporal del barrio, con la colaboración de establecimientos de maquillaje y peluquería del entorno, realizarán intervenciones en directo con modelos en vivo, creando esculturas humanas de arte callejero inspiradas en grandes hitos de la Historia del Arte, como El Pensador de Auguste Rodin, el autorretrato de Fridha Khalo u otras obras inspiradas en personajes de Magritte o en creaciones de Néstor Martín Fernández de la Torre.

La convocatoria incluye, también, la programación de varios talleres de grabados o estampación en bolsas de tela, además de exhibiciones de pintura en directo en gran formato a cargo de los artistas plásticos @miss_me_bianca y Dani H.

El alumnado de Primaria de los centros educativos Alcaravaneras y La Salle Antúnez asumen su protagonismo en la jornada con la exposición de trabajos de arte que tienen al barrio como tema principal. Además, a las 12:00 horas, el Coro del CEIP Alcaravaneras ofrecerá un concierto, al que seguirá una lectura de poemas con motivo del Día Mundial de la Poesía (que se conmemora el 21 de marzo) y una suelta final de mariposas.

Sin embargo, días antes, el Colegio Alcaravaneras iniciará una intervención en sus instalaciones. Sus alumnos, con la colaboración del Ampa Alcaravaneras y del IES Felo Monzón. El proyecto cuenta con participación de integrantes de la Asociación de familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de Las Palmas de Gran Canaria (APAELP).

En el plano de la historia y la memoria, el cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Laforet, realizará un recorrido guiado por el barrio, a partir de las 17:00 horas, con inicio en la avenida José Mesa y López y final en el parque del Estadio Insular. Una de las paradas de esta ruta tendrá lugar en la calle Valencia, junto a un panel expositivo dedicado a la memoria gráfica de Alcaravaneras. Una muestra que se ha podido confeccionar gracias a las aportaciones de fotografías cedidas por residentes en el propio vecindario, y con las imágenes del archivo fotográfico de la FEDAC.

Concurso de tapas, desde el lunes 17 al sábado 22 de marzo

Del mismo modo, y desde el lunes 17 hasta el sábado 22, una veintena de bares y restaurantes de la zona aportarán su arte gastronómico al evento, con la inclusión en su carta de una tapa especialmente realizada para la ocasión. Un jurado compuesto por profesionales del sector premiará la mejor creación culinaria.

A esta programación se suma el espacio La Grada, de la concejalía de Juventud, que tiene su sede en las dependencias del antiguo Estadio Insular, con actividades de cinefórum e intervenciones de grafiti en directo, que arrancan en este emplazamiento desde el viernes 21 de marzo, en distintos horarios.

La información sobre el programa, inscripciones en rutas o lista de participantes estará disponible en lpacultura.com