En esta tercera entrega, la ACIISI se centra en desgranar los datos del Informe de la Sociedad Digital en Canarias edición 2025 relativos a las empresas de más de 10 personas empleadas.
El estudio señala que estas empresas de Canarias muestran un alto grado de digitalización básica y consolidan su presencia en el comercio electrónico, atendiendo a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el uso de TIC en el tejido empresarial.
El 99% de las empresas de mayor tamaño dispone de ordenadores y conexión a internet, y el 96% cuenta con banda ancha fija, cifras prácticamente idénticas a la media nacional. Además, un 83% accede a velocidades superiores a 100 Mbps, y un 54% supera los 500 Mbps, confirmando una infraestructura sólida de conectividad.
En comercio electrónico, más del 31% de las empresas realizaron ventas online en 2023, igualando la media nacional y superando ampliamente la europea (24%). Estas ventas digitales representaron el 32% del total de su facturación, dato también superior al promedio estatal.
Otro avance destacable es el uso creciente de servicios en la nube: el 31% de las empresas canarias paga por soluciones en la nube, principalmente correo electrónico, almacenamiento, bases de datos, software de seguridad y ofimática. También crece la contratación de software financiero o contable, ERP y CRM.
En ciberseguridad, el 87% de las empresas aplica medidas como copias de seguridad externas y autenticación segura. Solo el 12% reportó incidentes en 2024, cuatro puntos menos que la media nacional.
También destaca el uso de inteligencia artificial en algunos ámbitos concretos: el 6% de las empresas la emplea para generación de lenguaje, automatización de flujos de trabajo y apoyo en decisiones.
Retos pendientes
Si bien, las empresas canarias han logrado una digitalización básica prácticamente universal y mantienen una destacada actividad de ventas online, la incorporación de talento digital y la adopción de tecnologías avanzadas siguen siendo los principales retos para cerrar la brecha con la media estatal y europea.
Hay que recordar que el Informe eCanarias edición 2025 ofrece una radiografía completa del estado de la Sociedad Digital en Canarias y de las acciones desarrolladas para su impulso. En su decimoctava edición, el estudio analiza la evolución de la Sociedad de la Información durante 2024, abarcando seis ámbitos clave: hogares, empresas, sector TIC, educación, administración electrónica y medios audiovisuales.
La ACIISI está difundiendo los principales resultados del informe en una serie de entregas temáticas.
Consulta al completo el Informe eCanarias 2024 (edición 2025) en la web de la ACIISI:
https://www.octsi.es/actualidad/noticias-del-octsi/informe-ecanarias-2024 gobiernodecanarias.org