Guns N' Roses; la rebeldía hedonista del rock

05 de Febrero de 2025

La historia de los Guns N’ Roses, uno de los mejores grupos de la escena musical de los 80’ y la última gran banda del hard rock, comienza en realidad en los años 70’ en el pequeño pueblo de Laffayette, Indiana, Estados Unidos. William “Bill” Bailey, un iracundo adolescente que a los cinco años cantaba en el coro de la iglesia y se destacaba por su impresionante rango vocal y un gran dominio del falsete, y que deseaba escapar a su destino de trabajador asalariado, conoció en el colegio a Jeffrey Dean Isbell, otro joven que parecía compartir sus intereses musicales. Los dos amigos, junto a otros adolescentes, no tardaron en formar la banda A.X.L.

Bailey se enteró que el apellido de su verdadero padre era Rose, así que decidió cambiar su nombre a W. Axl Rose (W por William, Axl por ser el nombre de su primera banda y Rose por ser su verdadero apellido. Curiosamente, las tres iniciales forman la palabra “War” o guerra, sin mencionar que Axel Rose puede ser un anagrama de “Oral Sex” o “sexo oral”).

Luego de realizar una gira llamada “The Hell Tour” por clubes de Seattle, Portland, Eugene, Sacramento y San Francisco, sacar un mini LP llamado “Live Like a suicide” y ganar cierta reputación, el grupo firmó en 1986 por el sello Geffen Records para grabar “Appetite For Destruction”, su primer disco de estudio. La producción, que contenía singles soberbios como “Sweet Child o’ Mine”, “Welcome to the Jungle”, y “Paradise City”, salió a la venta el 21 de julio de 1987 y causó un impacto inmediato. Alcanzó el número uno en las listas americanas, transformándose en los años siguientes en el disco debut más vendido de la historia (30 millones de copias). El single “Sweet Child o’Mine” sería el primer número uno de la banda y recibiría el premio Grammy a la mejor canción de rock del año.

A fines de 1988 los Guns N’ Roses lanzaron su segundo disco, “G N’ R Lies”, que alcanzó el número 2 en las listas de Estados Unidos e incluía las 4 canciones incluidas en el EP “ Live Like A Suicide” y 4 canciones acústicas, entre las que se destacan la bella “Patience”, “Used to love Her” y el controvertido tema “One in a Million”, que criticaba a los homosexuales, negros, inmigrantes y policías.

Después de las partidas de Steven Adler e Izzy Stradlin, los Guns N’ Roses jamás volvieron a ser los mismos. Pese a participar en el concierto en memoria de Freddie Mercury, líder de Queen, en el estadio Wembley de Londres y ganar un premio MTV Video Music Awards por la canción “November rain”, en el otoño de 1992 la banda se fue de tour por Sudamérica y comenzó a vivir los primeros rigores de la fama.

A más de un cuarto de siglo del lanzamiento de su primer disco, cuando eran un iracundo quinteto de rock que escupía soberbias baladas y furiosos himnos roqueros, la influyente sombra de los Guns N’ Roses se sigue proyectando en la escena rock del mundo. 135 millones de álbumes vendidos y un ingreso al Salón de la Fama del Rock and roll en el año 2012 sólo le hicieron justicia a un grupo que les devolvió a los melómanos la fe en el rock más duro. Un grupo que, según la crítica musical, a fines de los años 80′ «esgrimió una rebeldía hedonista y revivió la actitud punk impulsada por el hard rock, con referencias de los primeros álbumes de The Rolling Stones”. (Fuente: guioteca.com)

Te invitamos a disfrutar de la enérgica música de la banda, cliqueando en el siguiente enlace. Feliz día.