Emerson, Lake & Palmer (también conocida como ELP) fue una banda inglesa de rock progresivo que alcanzó su mayor popularidad en década de 1970, vendiendo más de 35 millones de discos y realizando multitudinarios conciertos. La espectacularidad de sus grabaciones y presentaciones los pusieron a la altura de las grandes bandas de hard rock y heavy metal de los setenta. El trío, al mismo tiempo, preparó el camino a otras bandas progresivas a la difusión del género pasando de una especie de gueto musical a convertirse en un fenómeno radiofónico.
Dentro de la explosión progresiva de la Gran Bretaña de finales de los años 60, el trío Emerson, Lake & Palmer se convirtió en uno de los nombres más significativos y de mayor éxito comercial del virtuoso estilo caracterizado por la amalgama entre rock, jazz y música clásica que ponía de manifiesto el talento instrumental de sus protagonistas. El terceto, formado en el año 1970, estaba compuesto por tres conocidos músicos de la escena británica: el teclista Keith Emerson (proveniente de The Nice); el bajista, guitarra y cantante Greg Lake (proveniente de King Crimson); y el batería Carl Palmer (proveniente de Atomic Rooster). Con tal espléndido currículum era lógico que la nueva banda atrajera la atención tanto de la prensa como del público.
El grupo gozó de cierto éxito a inicios de la década del setenta, ganando varios discos de oro en los Estados Unidos e Inglaterra, y se generaron varias imitaciones, como el grupo alemán Triumvirat. En esta época se publicaron sus mejores trabajos: "Emerson, Lake & Palmer" (1970), "Tarkus" (1971), "Pictures at an Exhibition" (1971), que consistía en la adaptación de la obra homónima de Mussorgsky, "Trilogy" (1972) y "Brain Salad Surgery" (1973), cuyo tema principal es una sensacional epopeya de 29 minutos, más o menos como en "Tarkus".
Separados momentáneamente a mediados de los setenta tras un triple LP en vivo titulado "Welcome Back my Friends to the Show that Never Ends" (1974), volvieron a unirse en 1976 con cierto éxito, aunque no con la intensidad de sus primeros años. Este regreso dio como resultado tres discos de estudio y uno en vivo. "Works, Vol. 1" (1977) era un doble LP donde cada integrante del grupo se adjudicaba una cara, y sólo trabajaban juntos en la cara restante. El material era bueno en general, pero el problema fue que cada uno de los miembros de la banda trabajaba por su lado, destruyéndose la unión que la banda había tenido desde su formación hasta 1973. Se separaron a fines de esa década, tras publicar "Works, Vol. 2" (1977), a base de recortes y versiones en solitario, algunas no usadas en el primer volumen de Works, "Love Beach" (1978), completamente prescindible, grabado por exigencias de la discográfica, y luego "In Concert" (1979), con fragmentos de la faraónica gira de 1977, con orquesta sinfónica incluida. Emerson y Lake se dedicaron a sus carreras solistas, y Palmer se unió al supergrupo Asia.
En los noventas, volvieron a juntarse como Emerson, Lake & Palmer con la edición de dos discos de estudio, "Black Moon" (1992) y "In the Hot Seat" (1994).
Por otro lado, publicaron varios discos en vivo, grabados tanto de esa época como la de antes. Destacan "Works Live" (1993), con el concierto de 1977 entero, "Live at the Royal Albert Hall" (1993), que fue su concierto inaugural de la gira de 1992 (La gira de Black Moon), y "Then & Now" (1998), que contiene dos conciertos: su épica presentación en el California Jam 1974 y un concierto en Roma en 1997. Además, su gran concierto de presentación en el Festival de la Isla de Wight fue oficialmente sacado en disco en 1997.
En 1998 estaban preparando un nuevo disco, cuando hubo una discusión entre Emerson y Lake con respecto a quien sería el productor del disco. Esto acabó con Emerson, Lake & Palmer definitivamente. Emerson volvió a The Nice para una gira mundial, Greg Lake fue bajista de la banda de Ringo Starr en su All-Starr Tour en el 2001, y Palmer se mantiene haciendo constantes giras con su Carl Palmer Band.
Te invitamos a la playlist de la banda en el siguiente enlace. Feliz día.