El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana dedicó este viernes el VIII Encuentro de Agrupaciones Folklóricas celebrado en La Plaza de El Tablero al importante papel que las mujeres han desempeñado en el mundo de la música tradicional.
El Encuentro lo protagonizaron por este orden la Agrupación Parranderos del Valle de Agaete, que se acompañó en su actuación por el cuerpo de baile tradicional El Bermejal, de Marmolejo de Gáldar; la Agrupación Buchito de Café, llegada desde Teror, y la Agrupación Umiaya, que actuó como anfitriona del evento.
En su salutación y agradecimiento a las agrupaciones folklóricas y a la población participantes en el Encuentro, la primera teniente de alcalde, Elena Álamo Ojeda, recordó que este evento lo organizan la Concejalía de Cultura y la Escuela Municipal de Música con el objetivo de “revalorizar la música tradicional como expresión de una forma de ser, sentir y vivir”.
“Amamos la tierra que pisamos, donde criamos a nuestros hijos, donde vive nuestra gente, por eso amamos nuestras costumbres y nuestra música, y por eso respetamos nuestra cultura y a nuestra gente”, afirmó la primera teniente de alcalde.
Sobre el papel de la mujer en la música tradicional, Elena Álamo señaló que “hombres y mujeres han compartido siempre la esencia de la música tradicional. No se entenderían las apañadas, las plantaciones, las descamisadas, bodas y bautizos, cualquier celebración de amor y vida, sin la participación conjunta de hombres y mujeres compartiendo el mismo amor a la tierra, a los hijos, a las familias, a su vecindad de referencia y a su cultura, expresada siempre a través de la música y el baile”, dijo.
El repertorio
El evento folklórico, que contó con numeroso público, comenzó a las 20.00 horas y se desarrolló durante cerca de una hora y media, con un amplio repertorio de 18 canciones, seis temas por cada agrupación. Los Parranderos del Valle de Agaete, agrupación surgida en junio de 2013 y actualmente dirigida por Daniel Jesús González Jiménez, rindió al público con Folías, una Isa, el Siote de La Palma, el Tango de La Florida, Seguidillas del noroeste de Gran Canaria y la Polca Mazurca de esta isla.
Por su parte, el cuerpo de toque de la A.F. Buchito de Café y su cuerpo de baile, surgidos en 2008 y dirigidos respectivamente por Dulce María González e Ylenia García, interpretaron las Malagueñas y el Sorondongo de Lanzarote, un Santo Domingo con seguidillas de Gran Canaria, el Aires de Lima de Valsequillo, la Berlina de Tijarafe y Noches en Arguineguín.
La A.F. Umiaya, que se bautizó públicamente el 16 de abril de 2016 en el Centro Cultural Maspalomas, formada por medio centenar de componentes y dirigida por el director de la Escuela Municipal de Música, Noé Peña, clausuró el evento con el Siote de Fuerteventura, una Jota gomera, los Aires de lima de Tirajana, un popurrí de esta isla, la Berlina de La Palma y un Tanganillo con Santo Domingo y Tajaraste.
Fuente: Concejalía de Cultura
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana