Charlie Parker; el saxofonista que revolucionó el jazz

29 de Agosto de 2025

Charles Christopher Parker Jr. nació el 29 de agosto de 1920 en Kansas City, una ciudad con una gran tradición jazzera y fuertemente influenciada por el blues. Desde niño tocaba la tuba de forma autodidacta, pero no tardó en pasarse al saxofón para tratar de imitar el estilo de sus ídolos musicales Lester Young y Buster Smith. A los quince años abandonó la escuela y logró un empleo como músico, mintiendo sobre su edad. Completó su formación musical en varios grupos de la ciudad, de la cual suele decirse que fue la cuna de la edad adulta del jazz. 

Luego conoció y congenió inmediatamente con un joven trompetista de Carolina del Sur al que llamaban “Dizzy” Gillespie. Tocaron en clubes famosos de la época como Minton’s Playhouse y Monroe’s Uptown House. Aquí el relato de la historia del jazz, al margen de empleos eventuales con la big band del pianista Earl Hines y la orquesta del cantante Billy Eckstine, indica que nació el Bebop. Gracias a Charlie: ya era dueño de un sonido fresco y original en donde la apariencia de desequilibrio por incontables acentuaciones, contrastes y semitonos, en verdad era una exploración hacia nuevas formas sonoras.

La expresión Bebop procede del scat, la forma de denominar un ejercicio vocal que encadena palabras y sílabas sin sentido pero marca el ritmo. El Bebop es más bien instrumental: se nutre de los ritmos individuales convergentes y que a su vez producen un torrente de sonido aparentemente caótico. El ritmo es frío y nervioso, los tempos son vertiginosos. Frente a las armonías limpias y pulidas del Dixieland y las big bands de hasta entonces, el Bebop ensayó las modulaciones más audaces y superó los límites tradicionales del jazz.

La heroína y el alcohol minaron su salud. Su relación con Gillespie se deterioró. Aún así, en medio de este caos, surgieron momentos de calma y puedo realizar grabaciones que aún hoy suenan asombrosas: “Yardbird Suite”, “Ornithology” y “Loverman”, entre otras. 

El apodo de “Bird” viene de su pasión por el pollo frito, uno de los platos favoritos de su pueblo.

Creemos que el genial Charlie Parker merece ser escuchado. Disfruta del, quizás, mejor saxofonista de la historia, en el siguiente enlace. Feliz día.