Celtas Cortos; la incierta realidad del rock-folk

28 de Julio de 2023

Los inicios de Celtas Cortos se remontan a octubre de 1984 en el Instituto Delicias de Valladolid. La música que tocan es un estilo folk, con piezas tradicionales bretonas, jigas irlandesas, jotas castellanas y un par de versiones de Gwendal.

En 1986, con 2 nuevos miembros, Jesús H Cifuentes y Nacho Castro en sus filas, y motivados tras ganar un concurso de ámbito local en Valladolid con el nombre de Colectivo Eurofolk, el grupo decide continuar su andadura ahora ya con el nombre por el que se les conocerá definitivamente; Celtas Cortos.

Después de grabar una maqueta durante 1988 y con Nacho Martín incorporado ya a la banda por fin llega la oportunidad de grabar un disco con un sello discográfico respaldando el trabajo. Con Eduardo Pérez como manager sempiterno y conexión madrileña, Twins fue la marca que en 1989 empujó a Celtas Cortos a dar su primer paso en la carrera discográfica con el disco “Salida de emergencia”, íntegramente instrumental.

Durante ese mismo año el grupo prepara lo que sería su segundo disco,”Gente impresentable”, editándolo en 1990 y dando el importante salto a la esfera de la canción, con Jesús H Cifuentes como cantante y principal letrista. Ya en ese momento Alberto García pasaba a formar parte del clan. Este trabajo, de mano ahora del sello Dro, supuso para Celtas Cortos el comienzo de lo que sería una larga etapa de proyección a un público masivo.

En 1991 se graba “Cuéntame un cuento”, tercera obra, que planta al grupo en un reconocimiento mediático y popular del que pudo disfrutar durante toda una década con total rotundidad en conciertos multitudinarios y viéndose reflejado también en las ventas de sus publicaciones.

1993 es el año en el que se publica “Tranquilo majete”, disco que acaba siendo el trampolín para el devenir internacional de Celtas Cortos. Méjico, Alemania, Holanda, Italia, Portugal, Suiza… son algunos de los paises que vieron a la banda poner el pie en sus escenarios. Especial mención merece Francia por acabar siendo, con el paso de los años, prácticamente la segunda casa del grupo.

“En estos días inciertos”, 1996, es entonces el quinto disco. Disco que deja ver el carácter más rockero, imprimido en buena parte por la guitarra de Jesús Prieto “Piti”.

2001 ve la publicación del recopilatorio “Grandes éxitos, pequeños regalos”. Doble CD que resume la vida creativa del grupo y que marca el fin de un tiempo en el grupo.

En 2003, el formato del grupo da un giro casi integral. En el siguiente trabajo, “C’est la vie”, la voz de Celtas Cortos, y durante 4 años fue Antonio Muñoz “Antuán”, dando a la nueva formación un carácter más ecléctico aun del que siempre tuvo el grupo. Luis Oscar Medina, Jesús González formaron parte también sus filas dejando su impronta creativa.

El año 2006 fue testigo del regreso de la voz de Jesús al grupo con el la edición de “20 soplando versos”. En esa fecha Antón Davila y Jorge Arribas ya participaban en las labores musicales del grupo hacia dos años. A partir de aquí el colectivo humano que conforma Celtas Cortos se consolida prácticamente hasta la actualidad con Diego Martín a la batería.

Poco después, en 2008 se graba “40 de Abril” que es trabajo que reconduce al grupo a su próxima franja de continuidad.

A éste le sigue la publicación de “Introversiones”, en 2010, que deja ver el perfil de grupo de grupos que tiene Celtas Cortos, en el que homenajea a muchos de los artistas que conformaron el estilo y el gusto de los Celtas.

“Vivos y directos”, 2012, retoma la andanza de grabar un disco en directo, esta vez ofreciendo la versión acústica por un lado y la eléctrica por otro de Celtas Cortos.

En 2014 Celtas Cortos, habiendo publicado desde hace años sus obras con el sello Warner, asume el peso de editar de manera independiente su trabajo “Contratiempos”. Chuchi   Marcos pasa ahora a ocupar el papel de bajista del grupo.

El 14 de septiembre de 2018 sale publicado el nuevo álbum Energía Positiva.

Te invitamos a disfrutar con sus canciones en el siguiente enlace. Feliz día.